
La exfiscal ambiental y actual vocera del Observatorio de Minería Ilegal, Karina Garay, advirtió sobre la posible existencia de un corredor de minería ilegal que abarcaría un amplio territorio del norte del país, extendiéndose desde Trujillo hasta las regiones de Cajamarca y Amazonas. Según la especialista, esta red ilícita estaría operando de forma sistemática, aprovechando la falta de control en los traslados de material minero a lo largo de varios departamentos.
Juan Carlos Guevara, representante de la Federación Regional de Rondas Campesinas, expresó su preocupación por la aparente facilidad con la que los vehículos transportan insumos y material vinculado a la minería ilegal. “Es alarmante que estos camiones recorran tres regiones sin ser detectados. Esto evidencia una falta de vigilancia y articulación entre autoridades”, sostuvo, haciendo un llamado a reforzar los controles en las rutas críticas.
Desde el sector privado, Miguel Inchautegui, director de Asuntos Sociales de la empresa Pan American Silver, también calificó la situación como grave. Indicó que el repunte de la minería ilegal está estrechamente ligado al alza en los precios internacionales de los metales, lo que incentiva aún más esta actividad ilícita. En ese sentido, alertó que sin un control eficiente por parte del Estado, la problemática solo tenderá a escalar.
Inchautegui hizo énfasis en la necesidad de aplicar medidas más contundentes y sostenidas. Planteó que las acciones contra la minería ilegal deben incluir interdicciones lideradas por el Gobierno Nacional, pero articuladas de forma efectiva con los gobiernos regionales y locales para lograr un impacto real y duradero en las zonas más afectadas.
Por su parte, el director regional de Minería de Cajamarca, Víctor Cusquisiban, señaló que desde su sector se vienen realizando esfuerzos constantes para frenar la minería ilegal. Si bien reconoció la presencia de personas provenientes de Pataz en zonas como Sorochuco, Sinchao, Cajabamba y La Encañada, aclaró que, hasta el momento, no se ha confirmado la existencia de un corredor estructurado de minería ilegal en la región.
Fuente: Dipromin