
(Por: Lic. Pedro Morales)
Hamilton Burga Vigo, Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalía Penal de Celendín, ha solicitado al Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín, se le imponga 12 años de pena privativa de la libertad al ex Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC PERÚ) Ydelso Hernández Llamo; por los supuestos delitos de usurpación de funciones, usurpación por la turbación de la posesión y disturbios, en agravio de la empresa minera Yanacocha (propiedad de la Newmot Company) y el Estado peruano.
También se encuentran como imputados Daniel Chaupe Lozano y el ex congresista Jorge Rimarachin Cabrera, quienes tendrán que asistir a juicio oral de forma virtual ante el Juzgado Penal Unipersonal de la provincia de Celendín, programado para la segunda semana del mes de octubre de 2025.
HECHOS ATRIBUIDOS AL LÍDER DE LAS RONDAS CAMPESINAS DEL PERÚ.
De fecha 10 de agosto de 2015, la empresa minera Yanacocha S.R.L a través de su apoderado Juan Carlos Camacho, interpuso denuncia penal de prevención ante el Ministerio Público (Órgano del Estado) en contra de Ydelso Hernández Llamo y otros, quienes según el representante de la empresa transnacional, habrían manifestado públicamente que la líder campesina Máxima Acuña y su familia, estarían inmersos en abusos y atropellos por parte de personal de la empresa transnacional, que opera en la región Cajamarca, desde la llegada al poder del régimen autoritario del ex presidente Alberto Fujimori, sentenciado por ser responsable de crímenes de lesa humanidad.
¿Qué ocurrió para que el defensor de los territorios ancestrales, sea denunciado ante el MP? El 11 de agosto de 2015, las organizaciones sociales, rondas campesinas y frentes de defensa de la región Cajamarca, visitaron a la líder indígena Máxima Acuña y su familia, en su casa que se ubica en la zona del Tragadero Grande, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, propiedad que adquirió hace más de 35 años, de lo que va en la actualidad.
En ese entonces el presidente de la CUNARC PERÚ, Ydelso Hernández y el congresista de la república Jorge Rimarachin, llegaron acompañados de cientos de autoridades ronderas, especialmente de las provincias de Celendín y Bambamarca, hasta la vivienda de Máxima Acuña, quien junto con su familia, los recibió a todos, agradeciendo por la visita y las palabras de solidaridad hacia su persona que semanas atrás había recibido amenazas de muerte por defender el derecho a la tierra y su propiedad.
Como se recuerda el 3 de febrero de 2015, más de 200 personas al margen de la ley y con total impunidad, invadieron el terreno de la líder indígena Máxima Acuña, y destruyeron la construcción de una vivienda que días atrás había levantado junto con sus familiares.
En esa oportunidad según el portal FRONTLINE DEFENDERS, un grupo armado ingresó a la propiedad de la líder campesina, sin la autorización y destruyó su vivienda. Para dicho acto abusivo y criminal, ningún fiscal del Ministerio Público estuvo presente, durante la destrucción de la propiedad de Máxima Acuña.
El 30 de julio de 2015, Máxima Acuña, señaló que había recibió amenazas de muerte de parte de un empleado de minera Yanacocha. La empresa minera construyó un cerco a lo largo de la propiedad de la defensora del medio ambiente, donde era un criadero de Alpacas y existía vigilancia permanente de agentes de seguridad de la empresa trasnacional.
El abuso y los atropellos, llegó a su máxima expresión el 16 de noviembre de 2015, según FRONTLINE DEFENDERS, personas no identificadas invadieron la propiedad de la líder indígena Máxima Acuña y destrozaron parte de las instalaciones de su vivienda.
Ydelso Hernández Llamo, fue uno de los principales líderes de la resistencia contra el proyecto minero Conga de Yanacocha, que fue paralizado el año 2012, que costó la vida de 5 campesinos originarios y un estudiante secundario, de las provincias de Celendín y Bambamarca.
El año 2015 convérsanos con el líder rondero y ex presidente de la CUNARC PERÚ, Ydelso Hernández, nos dijo que la empresa transnacional, minera Yanacocha, el año 2012 sufrió una contundente derrota al paralizarse el proyecto Conga: “La empresa minera, fue derrotada, paralizando sus operaciones en la región Cajamarca. La resistencia fue de las rondas campesinas, frentes de defensa del medio ambiente, gremios sindicales, organizaciones sociales y el pueblo en general. Yanacocha nunca perdonará la derrota sufrida y buscará por todos los medios vengarse y para ello, usara todos los medios posibles que estén a su alcance de su poder económico.”
ELEMENTOS ACUSATORIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO (ESTADO) CONTRA EL LÍDER CAMPESINO.
ELEMENTO 1. Pronunciamiento a favor de Máxima Acuña suscrito por el Ydelso Hernández Llamo. El líder campesino, así como los millones de peruanos e instituciones nacionales e internacionales en el mundo, se dieron su apoyo y la solidaridad a favor de Máxima Acuña, por sufrir, abusos y atropellos cometidos en contra de su persona.
Máxima Acuña ganó el premio Goldman, galardón ambiental en el mundo, que lo obtuvo por resistir los intentos de desalojo de su propia tierra (Tragadero Grande – distrito de Sorochuco) impulsada por minera Yanacocha.
El periodista Milton López Tarabochia, en su portal MONGABAY de fecha 19 de setiembre del año 2016, informo lo siguiente:
“Desde 2011 se vienen dando las agresiones físicas y psicológicas a nuestra familia. Exigimos al Estado que tome las medidas correspondientes para paralizar a esta empresa (Yanacocha). Las garantías o medidas cautelares son solo en papel. No es cierto que estuviéramos plantando fuera del terreno en litigio, como dice Yanacocha, estamos dentro del terreno. Ellos no tienen ningún derecho de hacernos esto. Primero nos atacaban y luego cuando mi madre se defiende, la graban para acusarla de agresora. Es falsa cualquier acusación contra ella”, dijo Isidora Chaupe, hija mayor de los Chaupe, a un medio local.
ELEMENTO 2. Acta de constatación policial, del ingreso de los ciudadanos peruanos a territorio indígena comunal en la región Cajamarca. Dicha acta según la Policía Nacional del Perú, señala que un grupo de personas destruyeron la malla metálica que fue enrollada y llevada con rumbo desconocido.
ELEMENTO 3. Testigos: Rosa Susana Rodríguez Chávez, quien dice que vio que se llevaban las mallas; Merardo Saucedo Terrones, quien dijo que reconoció al ex congresista Jorge Rimarachín, este testigo al parecer estuvo acompañando a las autoridades ronderas, dirigentes sociales y ciudadanos que realizaron la inspección a las lagunas el día 11 de agosto de 2025.
El apoderado de Yanacocha Juan Carlos Camacho, dijo en sede Fiscal que tanto Ydelso Hernández y Jorge Rimarachin con más de 250 ciudadanos, amparados en la Constitución Política del Perú, se reunieron en la propiedad de la líder campesina Máxima Acuña.
Juan Carlos Camacho, manifiesto el 25 de agosto del año 2015 ante el Ministerio Público, dando a entender que estuvo en el lugar de los hechos, que habría visto que un grupo de personas empezó a cometer actos de vandalismo.
ELEMENTO 4. Videos visualizados de fecha 19 de enero de 2027, que da cuenta de fotográficas del 11 de agosto de 2015, donde se apreciaría la visita de Ydelso Hernández y Jorge Rimarachin, en la vivienda de Maxima Acuña de Chaupe, que fue trasmitida y difundida por la prensa local, regional, nacional e internacional.
ELEMENTO 5. Videos visualizados el 9 de febrero de 2017, donde el Ministerio Público, observa como elementos de convicción de su acusación fiscal lo siguiente: “Contiene vistas fotográficas en las cuales se aprecia a personas no identificadas.”
DECLARACIÓN DE JORGE RIMARACHIN ANTE SEDE FISCAL
“He llegado conjuntamente con la persona de Ydelso Hernández Llamo y demás ronderos a las inmediaciones del proyecto minero Conga en la marcha denominada “Diligencia de Impacción”, llegando a la casa de la señora Máxima Acuña, donde nos recibió el hijo de la señora Máxima Acuña, luego se han trasladado a la chacra ubicado frente a la casa, la cual se encontraba destruida señalando la familia Chaupe, que las mismas habían sido destruidas por trabajadores de la minera. Asimismo niega haber observado cerco de mallas metálicas alguno, y refiere que la persona de Ykldeso Hernández, haya destruido cerco de alambres o cargado cerco de alambres por cuanto en todo momento estuvo a su lado”, dijo el ex congresista de la república al Ministerio Público.
En el mes de octubre de 2025, el líder rondero y ex presidente de la CUNARC PERÚ, Ydelso Hernández, tendrá que presentarse ante la jefatura del Juez André Antonio Lobatón Carbajal, del Juzgado Penal Unipersonal de Celendín; sus rivales procesales serán: la empresa minera YANACOCHA S.R.L, representada por el letrado Walter Palomino Ramírez; el Estado peruano, representado por el Procurador Público, Elmer Axel Pascual Pérez; el representante del Poder Judicial, representado por su Procurador Público.
Toda la maquinaria pesada del Estado – Poder Judicial, Ministerio del Interior y la empresa extranjera Yanacocha, que estarán listas para incriminar y encausar al líder rondero, que cuenta con el respaldo del pueblo peruano, las rondas campesinas, la prensa alternativa, las instituciones gremiales y sociales, los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, y sobre todo la solidaridad de los pueblos del mundo que defienden el agua y la naturaleza que es la fuente de vida para las futuras generaciones de seres humanos en el planeta tierra.