La Comisión de Energía y Minas del Congreso inició este viernes el debate sobre una propuesta legislativa que plantea extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del 2027. Sin embargo, la sesión fue suspendida y se decidió ir a un cuarto intermedio para incorporar nuevas modificaciones al texto sustitutorio, según pedidos de diversos parlamentarios.
El predictamen propone que el proceso de formalización minera se mantenga vigente hasta que entre en vigor la futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), lo que ocurra primero. Asimismo, plantea la suspensión temporal de los procedimientos de exclusión del Reinfo, medida que permitiría la reincorporación excepcional de cerca de 50 mil operadores mineros que fueron retirados del registro el pasado 30 de junio por no cumplir los trámites correspondientes.
Para acogerse nuevamente al proceso, los mineros deberán demostrar que realizaron actividades extractivas y expresar su compromiso con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas que establece la normativa.
Durante el debate, surgieron posturas encontradas. El congresista Jorge Montoya planteó que se otorguen facultades especiales al Ejecutivo para culminar la formalización, además de diseñar un régimen particular para los no inscritos y garantizar el cierre del Reinfo.
En contraparte, la legisladora Ruth Luque advirtió que la suspensión de exclusiones favorecería a operadores ilegales y afectaría la lucha contra la minería informal en zonas prohibidas. Propuso, por ello, que el Ministerio de Energía y Minas evalúe cada caso bajo criterios técnicos y dentro de un plazo específico.
Otro de los aportes vino del congresista Eduardo Salhuana, quien solicitó excluir a Madre de Dios del proyecto de ley, debido a su normativa diferenciada, y permitir que los mineros en proceso de formalización puedan vender oro directamente para evitar el contrabando.
Mientras tanto, algunos parlamentarios también pidieron implementar un censo nacional que precise la cantidad, ubicación y tipo de operación de quienes se encuentran en proceso de formalización.
El debate continuará en una próxima sesión, donde se definirá si finalmente se aprueba la ampliación del Reinfo y las condiciones para la reincorporación de los mineros excluidos.
Fuente: Jaime Abanto Padilla
