
Durante su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó el papel estratégico de los megaproyectos La Granja y Michiquillay, cuya inversión conjunta supera los US$ 4.900 millones, para consolidar al Perú como una potencia mundial del cobre.
“La puesta en marcha de estos dos proyectos significará un salto cuprífero decisivo para el país”, afirmó Mucho. La Granja, ubicada en Cajamarca, contempla una inversión de US$ 2.400 millones, mientras que Michiquillay, también en la misma región, proyecta US$ 2.500 millones.
El exministro subrayó que el Perú posee una cartera de 31 proyectos cupríferos distribuidos en 14 regiones, que representan casi US$ 40.000 millones en inversiones potenciales. Si se logran destrabar, podrían añadir hasta 2 millones de toneladas de cobre por año, lo que colocaría al país en una posición privilegiada frente a la creciente demanda global del mineral.
Mucho recordó que el Perú alberga aproximadamente el 11% de las reservas mundiales de cobre, lo que le da un rol clave en la transición energética mundial, impulsada por la electrificación, los autos eléctricos y las energías renovables. “Sin cobre, no hay transición energética”, remarcó.
Finalmente, advirtió que se requiere estabilidad política, seguridad jurídica y voluntad política para viabilizar estos proyectos que actualmente están paralizados. “El país no puede darse el lujo de seguir postergando su potencial minero mientras el mundo acelera su transformación energética”, concluyó.
Diario ACTUALIDAD