
La compañía canadiense PPX Mining Corp. anunció la firma de una carta de intención vinculante con Glencore Perú S.A.C., estableciendo una alianza estratégica para acelerar el desarrollo del proyecto Igor, ubicado en la región La Libertad. El acuerdo, suscrito el 3 de octubre, incluye tres componentes clave: una inversión de capital, un contrato de compra de concentrados de metales preciosos a largo plazo y una colaboración tecnológica orientada a mejorar las operaciones del proyecto.
Como parte del convenio, Glencore —que participa en grandes operaciones como Antamina y Antapaccay— suscribirá más de 83 millones de acciones de PPX, representando el 9.99% del capital accionario poscierre. La transacción se realizó a C$0.237 por acción (US$0.17), con una prima del 15.4% respecto al promedio de las últimas 30 sesiones bursátiles. Cada unidad también incluirá una opción de compra válida por tres años, con un precio de ejercicio de C$0.289 por acción, lo que refleja la confianza de Glencore en el potencial del proyecto Igor.
PPX detalló que hasta un 25% del capital obtenido se destinará a la construcción y puesta en marcha de la planta de procesamiento, así como al capital de trabajo inicial. El resto se invertirá en exploración, permisos ambientales, programas sociales y el desarrollo de la zona de sulfuros del yacimiento, marcando un avance significativo hacia la consolidación del proyecto.
Un punto central del acuerdo es el contrato de compra exclusivo que otorgará a Glencore los derechos para adquirir el 100% de los concentrados metálicos producidos durante toda la vida útil de la mina. Este contrato garantiza a PPX un canal de comercialización sólido y el respaldo de la red global de Glencore. Cabe resaltar que el oro en forma de doré no está incluido en este acuerdo, permitiendo a la empresa diversificar sus vías de venta.
Además del respaldo financiero y comercial, el acuerdo considera una colaboración con Glencore Technology para mejorar los procesos técnicos del proyecto. Esta alianza se enfocará en la optimización del tratamiento de relaves y en mejoras operativas de la planta CIL y de flotación que PPX construye actualmente. Ambas partes destacaron que este componente técnico representa una ventaja clave para la eficiencia del proyecto.
El CEO de PPX Mining, Brian Imrie, señaló que esta alianza representa un hito estratégico, combinando inversión, soporte tecnológico y comercialización de primer nivel. Por su parte, Gonzalo Cabello, representante de Glencore AG, indicó que la colaboración con PPX permitirá desplegar todo el potencial del proyecto Igor. La operación aún está sujeta a la firma de acuerdos definitivos, aprobaciones regulatorias y el visto bueno de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX-V). Con este paso, Glencore refuerza su presencia en el sector aurífero peruano, mientras PPX gana un socio clave para impulsar uno de sus activos más importantes en el norte del país.
Fuente: Dipromin