
La minería ilegal avanza peligrosamente desde La Libertad hacia Cajamarca, afectando a provincias como Cajabamba y Jaén, denunció el presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, Ruddy Armas Malca. El dirigente advirtió que esta actividad ilícita no solo golpea la inversión privada, sino que fomenta la extorsión y debilita la seguridad regional.
“La minería ilegal es un problema que se está dando desde La Libertad a Cajamarca, por lo que se está trabajando con la Policía para ver qué se puede hacer desde el sector privado y evitar este tipo de incursiones que afectan a todo tipo de negocios y de inversión dentro de la región”, declaró a la Red de Comunicación Regional (RCR).
Armas respaldó el anuncio del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien presentó en su reciente visita a Cajamarca un plan de interdicción contra la minería ilegal. Sin embargo, advirtió que la solución de fondo pasa por impulsar la industrialización local y dar valor agregado a los recursos regionales.
“Hasta la fecha no se ha podido desarrollar parques industriales en la región. Necesitamos espacios para transformar nuestras materias primas y generar empleo formal”, enfatizó.
El representante empresarial indicó que la Cámara de Comercio impulsa mesas de trabajo con diversos actores nacionales e internacionales. En la última sesión participaron la Unión Europea, la Cámara de Comercio de Lima y representantes de la academia, abordando temas de economía circular y sostenibilidad.
“La Unión Europea ha mostrado disposición de apoyar con recursos económicos para convertir estas propuestas en realidad. Es urgente definir cómo y dónde se implementarán estas iniciativas”, añadió.
Seguridad y formalización, otros retos
Armas expresó preocupación por la alta informalidad, que se agudiza en temporadas de alto flujo turístico como los carnavales, cuando surgen negocios improvisados que pueden poner en riesgo a los visitantes. “Necesitamos que municipalidades, Sunat y el Mincetur refuercen la fiscalización para mejorar la imagen de Cajamarca como un destino seguro”, dijo.
En ese contexto, anunció la creación de un Comité de Seguridad que trabajará en coordinación con ronderos urbanos y la sociedad civil. Como primera acción, se organizará una “seguratón” para recaudar fondos destinados a equipar a las rondas campesinas y fortalecer la seguridad ciudadana.
“La Cámara de Comercio no se quedará de brazos cruzados. Hemos emitido pronunciamientos firmes contra la minería ilegal y las extorsiones, y ahora sumamos acciones concretas para devolverle la tranquilidad a Cajamarca”, remarcó.
Fuente: Jaime Abanto Padilla