
El nuevo corredor ferroviario, parte de un proyecto de US$ 527 millones, permitiría embarcar minerales de grandes proyectos como Michiquillay, Cañariaco y Galeno.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) otorgó viabilidad técnica al proyecto del Terminal Portuario Multipropósito Eten, ubicado en la provincia de Chiclayo (Lambayeque), iniciativa que refuerza la factibilidad para la construcción de un tren minero que conectaría Lambayeque con Cajamarca (atravesando la región La Libertad).
La APN aprobó el 25 de julio el Plan Maestro para el Desarrollo del Nuevo Puerto de Eten, presentado el 26 de marzo por la empresa Port Nexus, con respaldo de la consultora AIC Estudios y Proyectos.
¿En qué consiste el proyecto del Terminal Portuario Multipropósito Eten?
El nuevo corredor ferroviario permitiría embarcar minerales de grandes proyectos como Michiquillay, Cañariaco y Galeno, consolidando una ruta eficiente entre las áreas de extracción y el embarque marítimo.
Anteriormente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó que dicho ferrocarril tendrá un recorrido de 448 kilómetros, y conectará puntos clave como puerto Eten, Pacanga, Guadalupe, Pueblo Nuevo, Baños del Inca, Chota, Cutervo y Querocotillo.
El proyecto, que es clave para potenciar el Terminal Portuario de Lambayeque (TPL), concentra una inversión de US$ 527 millones y estaría enfocado en articular toda la carga del hacia los mercados de Brasil, China y Asia, constituyendo un complemento al megapuerto de Chancay.
En términos de construcción, la iniciativa abarca infraestructura y dotación de equipamiento portuario de primer nivel, para movilizar diversos tipos de carga, principalmente minera y de agroexportación. Se estima que podría movilizar hasta 46 millones de toneladas de carga por año.