Grave preocupación vive el distrito de Huasmín, en la provincia de Celendín, región Cajamarca, donde la minería informal e ilegal avanza sin control, poniendo en serio riesgo las aguas termales de La Viña, uno de los patrimonios naturales y turísticos más emblemáticos de la zona.
Los pobladores denuncian que, pese a las advertencias constantes, las autoridades locales, regionales y nacionales no han tomado acciones firmes para detener la explotación ilegal que devasta cerros, contamina riachuelos y amenaza la pureza de las aguas termales, conocidas por sus propiedades curativas y su valor turístico.
“Cada día vemos cómo se destruyen los cerros y se contaminan las aguas, y nadie hace nada”, lamentaron vecinos de Huasmín, quienes exigen la intervención inmediata del Ministerio del Ambiente (Minam), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Fiscalía Ambiental y el Gobierno Regional de Cajamarca.
De acuerdo con las denuncias, la actividad minera se desarrolla sin estudios ambientales, sin supervisión técnica y sin medidas de protección, generando un impacto ambiental que podría ser irreversible si no se detiene a tiempo.
Las aguas termales de La Viña son un símbolo del distrito y un atractivo turístico con gran potencial económico. Sin embargo, su existencia podría verse comprometida por la contaminación de suelos y aguas producto del uso inadecuado de químicos y el vertimiento de relaves mineros.
Los ciudadanos advierten que la falta de presencia del Estado y la pasividad de las autoridades competentes están permitiendo que la minería informal se consolide en la zona, afectando no solo al medio ambiente, sino también a la salud de la población y al desarrollo sostenible de Huasmín.
“Huasmín no puede perder su patrimonio natural por culpa de la indiferencia y la ilegalidad”, recalcaron los dirigentes comunales, quienes anunciaron que no descartan realizar medidas de protesta y acciones legales si el Gobierno no actúa de inmediato.
