El director regional de Energía y Minas, Víctor Cusquisibán, advirtió sobre la grave contaminación ambiental provocada por la minería ilegal que se viene desarrollando en diversas zonas de la región, entre ellas Sorochuco, Tandayoc (Celendín), Sinchao, Hualgayoc y San Ignacio.
Cusquisibán explicó que estas actividades ilícitas se han expandido de forma alarmante, generando impactos severos en los ecosistemas locales. “La contaminación se está dando en Sorochuco, Tandayoc, en la provincia de Celendín. Asimismo, en Sinchao, Hualgayoc y en la provincia de San Ignacio. En esos puntos se han concentrado gran cantidad de mineros ilegales”, precisó.
El funcionario informó que, en la última semana, se realizaron interdicciones en Tandayoc, Hualgayoc y Chetilla, en acciones conjuntas con la Policía Nacional y el Ministerio Público. Estas operaciones forman parte de una estrategia coordinada de inteligencia y control para contrarrestar el avance de la minería ilegal, que emplea maquinaria pesada, detonantes y materiales provenientes del mercado negro.
“Estamos haciendo las denuncias respectivas, tanto desde la Dirección de Energía y Minas como desde las empresas afectadas. Estas actividades no solo impactan suelos vírgenes, sino también zonas con pasivos ambientales, agravando el daño ecológico”, señaló Cusquisibán.
El Gobierno Regional de Cajamarca reiteró su compromiso de proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la región, haciendo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades locales para no permitir ni respaldar actividades ilegales que comprometen la salud pública y el equilibrio ecológico.
Fuente: Jaime Abanto Padilla
