Participar en el evento organizado por @normin.peru en Cajamarca ha sido una experiencia profundamente enriquecedora.
Un espacio de diálogo honesto, técnico y humano que nos recordó la enorme responsabilidad que tenemos como país minero de impulsar una minería legal, sostenible e inclusiva, capaz de generar desarrollo real para nuestras comunidades.
Es un verdadero gusto haber estado aquí para conversar sobre dos temas que hoy son determinantes para el futuro de nuestra industria: la diversidad y la gobernanza.
La minería está atravesando una transformación profunda tecnológica, social y ambiental, y en ese contexto, hablar de diversidad y gobernanza ya no es una opción, sino una estrategia de sostenibilidad y competitividad.
La diversidad, en pensamiento, género, experiencia, generaciones y culturas, amplía nuestra mirada, enriquece la toma de decisiones y fortalece la innovación.
La gobernanza, por su parte, garantiza que esa diversidad se traduzca en acciones éticas, transparentes y sostenibles, generando confianza dentro y fuera de nuestras operaciones.
Cuando ambas convergen, se construyen organizaciones más humanas, resilientes y capaces de crear valor compartido con las comunidades, el medio ambiente y las futuras generaciones.
También fue un espacio para reflexionar sobre temas urgentes como la informalidad minera, que tanto atenta contra nuestro país y su desarrollo, y sobre la necesidad de fortalecer la minería legal y responsable como motor de progreso.
Me siento muy agradecida por haber tenido la oportunidad de dictar la conferencia sobre diversidad y gobernanza como ejes fundamentales para el desarrollo sostenible, y por reencontrarme con colegas y líderes del sector que siguen apostando por una minería moderna, ética y profundamente humana.
Cajamarca nos recordó una vez más que cuando el diálogo se da con apertura, propósito y colaboración, la minería se convierte en una verdadera fuerza de transformación para el Perú. ![]()
![]()
![]()
@goldfields_ltd @goldfieldsperu @fundacion_orp

