
Al mes de agosto de 2025, las transferencias de recursos generados por la actividad minera en el Perú ascendieron a S/ 9,142 millones, según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en su última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). Estas transferencias corresponden a tres conceptos principales: Canon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia y Penalidad.
El Canon Minero fue la principal fuente de recursos, al superar los S/ 6,982 millones, logrando su segundo mayor registro histórico. Este canon proviene del 50 % del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras por la explotación de recursos metálicos y no metálicos, y es transferido a los gobiernos subnacionales para el financiamiento de proyectos públicos.
En cuanto a las Regalías Mineras, entre enero y agosto se transfirieron más de S/ 1,902 millones, de los cuales S/ 1,607 millones corresponden a Regalías Legales y S/ 294 millones a Regalías Contractuales, según precisó el Minem. Estos fondos también se destinan a inversiones en infraestructura y servicios públicos en las regiones mineras.
Por su parte, el Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzó los S/ 258 millones transferidos hasta julio de 2025. Este concepto se refiere a los pagos que realizan los titulares de concesiones mineras para conservar sus derechos sobre las áreas asignadas, además de sanciones por incumplimientos.
El Minem resaltó que estos recursos tienen como finalidad principal financiar obras y proyectos que mejoren la calidad de vida de la población, ejecutados por los gobiernos regionales, locales y el gobierno nacional. Asimismo, se reafirma el compromiso del sector con una minería responsable y articulada con los territorios.
En el análisis por regiones, Áncash se mantuvo como el principal departamento receptor, con S/ 1,673 millones (18.3% del total nacional). Le siguieron Arequipa con S/ 1,222 millones (13.4%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). En conjunto, estas cuatro regiones concentraron el 51.7 % del total transferido, reflejando la fuerte presencia e impacto de la minería en sus economías y su relevancia para el desarrollo territorial.
Fuente: Dipromin