Entre los años 2022 al 2024, las empresas mineras transfirieron S/26,860 millones de soles por concepto de canon, regalías y sobrecanon minero a los gobiernos regionales y locales del país; sin embargo, S/17,460 millones, equivalente al 65%, no fueron ejecutados, privando a la población de obras y servicios básicos.
Así lo dio a conocer Alonso Rey, presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), durante su participación en el Foro sobre ‘Sociedad Civil’ realizado en el marco de PERUMIN 37, evidenciando que continúa una grave incapacidad de gestión en los gobiernos subnacionales.
El especialista advirtió que esta situación priva a la población de servicios esenciales, pese a contar con fondos disponibles. “No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y no sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó.
Creación de fideicomiso
En ese sentido, dijo que a través de la entidad que preside se plantea la posibilidad de crear un fideicomiso administrado por las empresas aportantes, de modo que se prioricen proyectos de impacto en las comunidades de influencia.
La paradoja, según narró, se refleja en las regiones como, por ejemplo, Cajamarca, considerada una de las más pobres del país, que tiene cinco proyectos mineros pendientes de desarrollo, pero que hasta la fecha no se ponen en marcha.
