
Los futuros del cobre extendieron sus pérdidas este miércoles, registrando su segunda sesión consecutiva a la baja. El retroceso estuvo impulsado por la fortaleza del dólar y una menor demanda desde China, el principal comprador mundial del metal, en medio de precios que siguen siendo considerados altos por el mercado. En la Bolsa de Futuros de Shanghái, el contrato más negociado bajó un 0,73%, ubicándose en 80.500 yuanes (US$11.324,15) por tonelada métrica hacia las 03:24 GMT, tras tocar un mínimo intradía de 80.380 yuanes, su nivel más bajo desde el 12 de septiembre.
En Londres, el cobre a tres meses también operaba a la baja, con una caída del 0,53% hasta los US$10.072,50 por tonelada. Esta tendencia se vio reforzada por el fortalecimiento del dólar, que se mantenía firme pese a las expectativas del mercado sobre un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos más adelante en el día.
Desde Pekín, un operador señaló que la inminencia de una baja de tipos ha desatado una ola de toma de ganancias, lo que ha presionado los precios a la baja. Añadió que el mercado ya ha incorporado completamente una reducción total de 75 puntos básicos en las tasas de interés para lo que queda del año, lo que limita el impacto de futuras decisiones monetarias en los precios del metal.
A la par del contexto internacional, la demanda interna de China también muestra señales de debilidad. Analistas de Maike Futures indicaron en una nota que los precios elevados han generado cautela entre los consumidores más sensibles, quienes han optado por aplazar sus compras, ejerciendo así presión adicional sobre los precios. Además, un dólar más fuerte encarece las materias primas cotizadas en esa moneda para compradores con otras divisas, reduciendo el apetito en los mercados internacionales.
En cuanto a movimientos corporativos, Anglo American y la estatal chilena Codelco anunciaron un acuerdo para desarrollar de forma conjunta sus minas de cobre vecinas en Chile, una alianza que podría afectar la oferta futura. Mientras tanto, otros metales también mostraban un comportamiento débil. En la Bolsa de Shanghái, el aluminio bajó un 0,26%, el níquel un 1,01%, el plomo un 0,18%, el estaño un 0,25% y el zinc un 0,34%. En la Bolsa de Metales de Londres, se observaron caídas similares: el aluminio retrocedió un 0,28%, el níquel un 0,73%, el plomo un 0,4%, el estaño un 0,58% y el zinc un 0,62%.
Fuente: Dipromin